martes, 29 de diciembre de 2015

Navegando sin timón donde la corriente quiera


"Si  no me encuentras al principio no te desanimes, si me pierdes en un lugar busca en otro, me detendré en algún lugar a esperar por ti".
Walt Whitman.

Existen imágenes que son imposibles desmentir. No tiene sentido, son figuraciones que por más que las desmontes o justifiques, no habrán de cambiar. Se tratan de prototipos o moldes que las sociedades eligen atesorar indefinidamente en los inconscientes colectivos. Cada uno de estos arquetipos tienen defensores o detractores, como si tratara de las polaridades de una pila o batería. Pero un arquetipo es un producto ideal, antes reservado para las mitologías. Las imágenes son solo imágenes, después de observar la reproducción, solo resta conocer la realidad.

jueves, 24 de diciembre de 2015

El viaje a ninguna parte



"Normalmente se sueña una cosa y se hace otra. No te dejes engañar: intentar realizar los sueños es lo único que al final de la vida te reconcilia contigo mismo".
Carmen Martín Gaite

Somos tantas cosas y podemos ser tan poca cosa. Nuestras acciones, nuestros actos, nuestra afinidad, nuestro carácter, la suma de nuestros aciertos y la acumulación de nuestros errores. Somos todas esas cosas, y tantas veces parecemos que no llegamos a ser nada. Pero somos, se nos conoce por lo que hicimos y por lo que nunca llegamos a hacer.

domingo, 13 de diciembre de 2015

Bajo una misma piel y en la misma ceremonia


 “La inmadurez natural no es el problema más serio que padece el hombre sino es aún más preocupante la inmadurez venida por medios artificiales, es decir aquella impelida o impuesta por los demás. El hombre empuja al hombre, al otro, a la inmadurez. De este mismo modo actúa lo que conocemos con el nombre de cultura".
Witold Gombrowicz

"Existen tres tipos de inteligencia: una comprende las cosas por sí misma, otra discierne lo que otros comprenden y la tercera no comprende por sí misma ni por medio de otros. La primera es extraordinaria, la segunda excelente y la tercera inútil". Según la visión del manejo del poder, obtenido a través de la lectura de "El príncipe", de Nicolás Maquiavelo, es cada día más ardua la construcción de sociedades democráticas. Todos los individuos tienen responsabilidades sobre las tareas que les toca. Pero la única construcción que hoy se concibe, es la de proyectar nuestras culpas en los demás. La piedra angular de esa inmadurez o incapacidad para funcionar se puede atribuir a la falta de educación y formación en valores.  No se está generando ese tipo de inteligencia que comprenda las cosas por sí mismas.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Hablo por la vida, hablo por la nada



"Un libro es una versión del mundo. Si no te gusta, ignóralo u ofrece tu propia versión."
Salman Rushdie.

La mayoría de las noticias importantes de aquel año no pudieron trasmitirse a través de Wassap o Twitter.  Simplemente, aunque algunos jóvenes no lo crean, estos medios no existían; no nos hubieran alcanzado los hashtag o hubiéramos estado pendientes de los comentarios de grupo de wassap. Pero el mundo acompañó los avatares de 1989, a través de los medios lógicos de la época: diarios, radios, teletipos y noticieros. Fue una temporada convulsa, los cambios que se impusieron durante esos doce meses fueron significativos, pero la intención de escoger esa "cosecha" es comprobar si a grandes rasgos algo cambia en esta vida, y la respuesta puede ser que en lo esencial, seguimos navegando entre diferencias que nos debilitan.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Y así como todo cambia que yo cambie no es extraño


"Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay"...
José Saramago.

Un día me dejé crecer la barba y ya pasaron treinta años de ese hito. Harto de sufrir mañanas de rasuradas, irritado por abrir los poros de mi cara con abundante agua fría, molesto por el ardor que generaba la loción post afeitado en mi delicada piel, sensible por los habituales cortes que me generaban persistentes gotas de sangre que tardaban en cicatrizar, afligido por la estética al salir de casa con un papel absorbente pegado sobre mis variadas heridas y dubitativo por los escasos pelos que asomaban tras un par de días de descanso de piel, comprendí que era un buen momento para transformar mi fisonomía. Y le dije adiós a la maquinita de afeitar. Expliqué como justificando, que el día que me cansara la barba, me iba a dar cuenta con solo mirarme al espejo. Y actuaría en consecuencia.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Se acabó ese juego que te hacía feliz



"La causa real y determinante que ha hecho perder el poder a los hombres ha sido siempre el haber llegado a ser indignos de ejercerlo."
Alexis de Tocqueville.

Hay palabras que simbolizan más de lo que luego representan. Existen términos que creemos utilizar en su máxima expresión y solo queremos quedar bien al pronunciarlos. Infinidad de vocablos pasean por nuestro discurso, sin saber su verdadero concepto.  Conocemos voces que las sociedades pregonan como ideales y apenas les da el cuero representar.  La palabra “democracia” está en boca de todos, pero no en todas nuestras actitudes. Casi siempre consideramos que los demócratas son los nuestros, y los otros, son los que la bastardean, condicionan, peligran o denigran. Demócrata quiere ser aquel que lo grita a los cuatro vientos, y suele ser el que lo practica sin gritarlo ni anunciarlo, aceptando las normales vicisitudes.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Por más que quieran sacarnos de nuestro lugar


Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos, en cosas que no necesitamos, para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan.
Emilie Henri Gauvreay

No es fácil escoger un tema interesante para escribir. La rutina semanal a veces es perversa. Pasan los días y no madura el tema a desarrollar. Reviso los periódicos, repaso los blogs de confianza, cotejo los escritos que almaceno como material pendiente, escucho de costado las frases de los vecinos, familiares o amigos; pero hay veces que la temática no aparece. Y eso que cuento con la ventaja enorme de ser gran aficionado a la literatura, donde siempre surge una novedad, un tema interesante, un pensamiento, un recuerdo. Me pone aún más nervioso una frase hecha, un tópico que algunos creen apropiado para estos casos: El miedo a la hoja en blanco.

sábado, 14 de noviembre de 2015

El tiempo es veloz


"Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo."
Mario Benedetti

Sobre la mesa de la sala reposan varios portarretratos. En uno de ellos están mis padres conmigo, un par de semanas antes de venir a vivir al País Vasco. Era la noche de mi cumpleaños treinta y cinco. Es sin dudas una buena fotografía, un excelente recuerdo, pero disfraza el contexto. La gente que conoce a mi madre a través de la foto, presume que es una buena mujer, cariñosa, que es inocente hasta en el reír, que sus manos entrelazadas con las mías trasmiten amor eterno y que en ese momento era sumamente feliz. Casi todo en la foto se acomoda con la realidad, salvo lo relativo a la dicha. Ella ya estaba transitando el dolor de dejar de estar cerca mío y regaló a la eternidad una sonrisa que en ese momento no tenía. Quizás era el gesto del recuerdo. Más de una vez quiero regresar al momento de esa foto, para compensarle y refugiarme.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Tiene que haber más en la vida de esto



La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad.
Jules Verne

Ayer mismo me acordé de él. Unas horas después estoy escribiendo sobre su persona. En otro siglo, se encargó de alimentar nuestras fantasías con una serie de predicciones sociales, que con otros nombres, finalmente han surgido. Predicciones o análisis, no sé cómo llamarlo. La cuestión es que este escritor supuso hacia que derroteros nos llevaría la vida, la ciencia y nuestro propio desarrollo. Quizás le faltó escribir una novela sobre la táctica que deberíamos implementar para recuperar la supremacía de la esencia humana por sobre las transformaciones que el humano ha ido generando. Julio Verne pudo haber predicho tantas cosas, pero lo de ser presa de nuestro propio desarrollo y de nuestra disección social, quizás no era tema sólo para la literatura.

sábado, 31 de octubre de 2015

A las cosas simples las devora el tiempo


"Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas"
Jean Jacques Rousseau

Nos comportamos tantas veces en el día a día como si la vida fuera sólo para la gente activa, para la velocidad de los actos, para los momentos interesantes, o para encontrar nuevas actividades extra escolares o laborales, que solemos olvidarnos de una parte importante de la estructura donde nos sostenemos: Nuestros adultos mayores, los troncos donde se construyen nuestras familias. Si nos olvidamos de nuestros antecesores, estamos perdiendo nuestra historia.

domingo, 25 de octubre de 2015

Soy tan feliz que la dicha invade mi felicidad



"El recuerdo es el único paraíso del cual no podemos ser expulsados".
Johann Paul Friedrich Richter, más conocido por Jean Paul, escritor y humorista alemán.
Si observamos las marquesinas que rodean nuestra existencia, la permanente referencia a que alcancemos la felicidad es el objetivo. Los caminos y las motivaciones pueden ser variados. También las frustraciones. Algunos relacionan felicidad con la satisfacción de la realización personal o laboral. Para otros, la alegría depende de la acumulación de dinero o riquezas. Los extremistas o inconformistas la ven como tarea pendiente, difícil de alcanzar. Hay positivistas que lo asocian con el amor y aseguran que la felicidad es un estado permanente. Otros, modestamente, sostienen que la dicha se basa en momentos. Y hay quienes reconocen que la felicidad suele ser mejor disfrutada con en el recuerdo que en la propia experiencia.

lunes, 19 de octubre de 2015

Una de a doscientos



Hace poco más de dos años ha cambiado mi manera de leer los periódicos. Me baso en algunos titulares para mantenerme informado, pero son esas noticias atemporales, pero tan vigentes las que me movilizan a entrar en la nota y leer. El día a día de distracción sin contenido lo paso por alto. Lo que hizo tal, lo que negó el otro, lo policial que no tiene más explicación que el morbo que la prensa escoge para atraer y el público necesita para evadirse, no lo leo. Sólo busco esa noticia, que a veces tarda en llegar, pero cuando aparece, es una posible entrada en el blog.

jueves, 8 de octubre de 2015

Como el sol cuando amanece yo soy libre



"La razón se cuestiona a sí misma y a sus propias reglas".
Umberto Eco

La red nos hace inmortales. Las bases de datos que estamos generando también. Al menos hasta que las actualicen y nos den de baja. El mal uso de los datos nos pueden convertir en frágiles y hasta mortales. Conocer la historia de nuestra humanidad nos avala a confirmar, que los datos recogidos ayer pueden tener consecuencias importantes mañana. Y el mañana siempre puede ser a partir de hoy. Estamos en camino de aquella sociedad Orwelleana que tanto nos apasionó leer y discutir.

domingo, 4 de octubre de 2015

A usted que corre tras el éxito


"Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos".
Jorge Luis Borges.

El que se vislumbra en el dibujo de la entrada es el fallecido escritor José Luis Sampedro.  La foto verdadera - preciosa - apareció en el suplemento Babelia de esta semana. Amparado por las destrezas del Photoshop, intento que la imagen visual de cada entrada sintetice parte del texto. El rostro de Sampedro reflejado en un cristal representaba por sí sólo la idea del futuro del escritor. Pero el juego del vidrio roto mejoraba el concepto. Si como sociedad nos estamos mirando al espejo, sabemos que todos los cristales hoy deforman.  Y si no desfiguran, se rompen ante la frágil mirada sin compromiso. Es la primera vez que me siento a explicar una entrada de este blog. Será la vejez del segundo año. Será la resignación de pensar que a Sampedro, como a muchos otros que nos han abandonado, no logramos reemplazarlos.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Tic tac efímero


"Los cuentos de hadas superan la realidad no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos".
Gilbert Chesterton.

Habrá que ver de donde surgen la mayoría de los textos literarios. La formación puede ser clave, sin ella no se pueden ocupar carillas. El estilo depurado hilvana una buena narración. La investigación exhaustiva es esencial a la hora de transportarnos por la historia. La coherencia de un argumento lo hace creíble y atrapante. La imaginación permite eternizar la impronta del que crea. Y una parte de la historia se escribirá con nuestras vivencias o ideas al respecto. Pero ese fluir surgirá de repente. La mente se aprovecha de que tenemos una idea para abrir las puertas del inconsciente para sorpresa de todos, la del escritor incluida.

jueves, 24 de septiembre de 2015

He sentido una gran perturbación en la Fuerza



“Hace mucho tiempo, en una galaxia lejana, muy lejana…”, las historias no comenzaban por su principio, sino por el episodio cuatro. La fecha clave: el 21 de mayo de 1977. Apenas iniciada mi segunda década en este planeta aún no desgastado, sin conocimiento formal de cambios climáticos, efectos invernaderos, perestroikas o globalización. Aún no me enteraba de los derechos humanos, desapariciones, represores o subversivos. Pero tuve conciencia del miedo al sentarme frente a una pantalla de cine y ver el estreno que todos comentaban. Un cartel que se desplazaba a través de la galaxia me hizo saber, a los apurones, que la República Galáctica estaba sumida en el caos de una guerra civil y dominada por el lado oscuro; pocos minutos después me sobresaltaría como nunca entonces, al escuchar por primera vez la respiración de Darth Vader.

domingo, 20 de septiembre de 2015

La fiebre volverá, de nuevo


"Aprovecha ahora que eres joven para sufrir todo lo que puedas, que estas cosas no duran toda la vida".
Le dice Tránsito Ariza a su hijo, Florentino Ariza, en el libro "El amor en los tiempos de cólera".
En uno de los tantos momentos de ansiedad o tristeza por los que atravesaba en su espera Florentino Ariza, el texto nos regala la frase que utilicé en la apertura en la voz o letra de Tránsito Ariza, su madre. El más doloroso de los amores, el no correspondido o no enterado, quebraba por momentos, la convicción del eterno paciente. Gabriel García Márquez dibujó el perfecto perfil del perpetuo enamorado que aguarda más de media vida para fraguar la relación deseada.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Cuando empieza a amanecer, la verdad es tan cruel



"Denunciar no siempre es porque se tiene odio a una persona o profesional"
Niklas Luhmann.

De un tiempo a esta parte, domino mis reacciones iníciales ante el material que pueda llegar a leer. Si se trata de contenidos o declaraciones sobre política, he de tener en cuenta la ideología, tendencia e intención del medio. Si una vez que leo, tengo la opción de acceder a un audio, en los casos que se tratan de polémicas declaraciones, tanto mejor. Luego de digerir bien el momento, me lanzo a sostener mi opinión, que no tiene porque coincidir con la fuente utilizada. La caza de brujas, si bien en descenso, sigue vigente. Los defensores de las ideologías están atentos a que no vayas a ofender a su gurú. Han de relativizar cualquier tipo de sospechas o denuncias a una maniobra del informante. Es sistemático.

lunes, 7 de septiembre de 2015

La foto se me borró




“Las fotografías alteran y amplían nuestras nociones de lo que merece la pena mirar y de lo que tenemos derecho a observar”.
Susan Sontag (1933 – 2004)

Susan Sontag aseguraba que la fascinación que nos genera una fotografía es debido a su capacidad para objetivar y convertir un suceso en un objeto de nuestra posesión. Las pocas veces que he sacado una buena foto, me invadió una sensación absurda de vanidad, aferrándome a una carga simbólica, que en verdad, no existía en el momento de hacer el click. Por unos segundos me sentí increíble, me juramenté que tengo buena perspectiva para hacerme con una pincelada del mundo a través de una instantánea. Mi falta de constancia me permite olvidar ese supuesto don y continuar con cualquier otra actividad paisajística, por ejemplo estos retratos literarios.

lunes, 31 de agosto de 2015

¿Qué poemas nuevos fuiste a buscar?


“Nado para que nada me afecte. Nado para estar solo y en silencio dentro del agua, como antes de nacer”.
Héctor Abad Faciolince - Escritor colombiano.

Casi todos lo afirman sin duda alguna. A pesar de demorar por más de media hora el abandono de la playa, de acomodar una vez más los diversos juguetes de los niños, de reacomodar las lonas y tapers en las mochilas o bolsos, de sacudir de arena la ropa y doblarla de la mejor manera, de confirmar que se tiene a mano las llaves del coche al mismo tiempo que procuran que los niños culminen la ducha para cambiarles una vez mas de ropa, de tratar de quitar la arena que siempre nos queda en las piernas. Así un par de veces al día y a la pregunta sobre si están desenchufándose en las vacaciones en la playa, nunca dudan en afirmar que no lo cambiarían por nada.